El Mercado de los Duendes
Diseñado por P.D. Magnus
Jugadores 3-6
Tiempo 30 minutos
Material Extra monedas

un pequeño juego mágico de subastas (Traducción de Goblin Market)

De la mañana a la noche
gritan los duendes a troche y moche:
"nuestros frutos comprad,
venid, venid y comprad."

Tratar con los duendes es siempre una lucha contra la tentación, lo que lleva a la pérdida de la inocencia, y en última instancia, revela el poder de la hermandad. Sin embargo, los duendes son ajenos al simbolismo. Para ellos, es sólo una cuestión de economía.

Este juego de el Decktet, inspirado por el poema de Christina Rossetti del mismo nombre, apareció originariamente en el Decktet Book. Se juega a través de una serie de subastas en las que los jugadores compran cartas según los términos de los goblins: Te dan dinero por nada, hasta que ganas algunas subastas; pero luego, la única manera de obtener nuevas monedas será a través de tus compañeros jugadores.

Además del Decktet extendido, el juego requiere de unas fichas. En las reglas, las fichas son llamadas 'monedas'. Puedes usar fichas, o cuentas de cristal, o céntimos o cualquier cosa que te plazca. Se necesitarán unas veinticinco por jugador.

Disposición inicial

Baraja el Decktet básico; este formará el Mazo de Subastas. Baraja los Peones y las Cortes; estas forman el Mazo de los Goblins. (La Excusa no se usará. Sino tienes las {Cortes}, simplemente usa los Peones.)

Cada jugador comienza con diez monedas. Las monedas restantes se colocan juntas para formar la banca.

En el trascurso del juego, los jugadores usarán las monedas para comprar cartas del Mazo de Subastas. Las cartas compradas de esta manera sirven para dos propósitos. En primer lugar, las cartas son la principal forma de sumar puntos al final del juego, ver Puntuación más abajo. En segundo lugar, las cartas pueden proporcionar una fuente adicional de monedas. Si compras un 7 y otro jugador gana una subasta más adelante con una oferta de siete, diecisiete o veintesiete, entonces te beneficiarás por su victoria.

El jugador más joven comienza la apuesta en la primera subasta. En subsecuentes subastas, la apuesta comienza con el jugador que ganó la subasta previa.

Desarrollo del juego

El juego consisten en una serie de subastas. Cada una se desarrolla a través de varios pasos. He aquí primero un sumario, después los detalles.

A. Una carta es revelada del Mazo de Subastas para determinar el tamaño de la subasta.
B. Las Cartas para subastar se sacan del Mazo de Subastas.
C. Los jugadores pujan hasta que haya una puja superior imbatible.
D. El que ha pujado con una suma más alta decide si tomar todas las cartas o compartirlas, y las cartas se distribuyen.
E. Los jugadores que no han obtenido cartas de la subasta pueden obtener monedas si ya poseen cartas que son del mismo nivel o inferior que la apuesta ganadora; por ejemplo, si la apuesta ganadora es de seis monedas, y ellos poseen un 6, 5 o 4.
F. Todos los jugadores tienen oportunidad de obtener unas pocas monedas dependiendo de una carta del Mazo de los Goblins.

A. Al principio de una subasta, gira la carta superior del Mazo de Subastas. Esta carta determina el tamaño de la siguiente subasta: Si la carta es un As, la siguiente subasta será de una sóla carta. Si la carta es un número (rango de 2-9), la siguiente subasta será de dos cartas. Si la carta es una Corona crown.png, la siguiente subasta será de tres cartas.

La primera carta sólo determina el tamaño de la subasta. Déjala a un lado. No estará disponible para comprar durante esta partida.

Si quedan tres o menos cartas en el Mazo de Subastas, no gires la carta superior para determinar el tamaño de la siguiente subasta. En vez de eso, todas las cartas restantes se venderán en una subasta final.

B. Dale la vuelta al número indicado de cartas (una, dos, o tres) sacadas del Mazo de Subasta. Colócalas en el centro de la mesa, de forma que todos tengan una visión clara de estas.

C. El primer pujador puede tanto pasar como establecer cualquier precio, hasta un máximo del total que el jugador posea en monedas.

El jugador a la izquierda del primer pujador puede entonces tanto pasar como pujar. Si el primer jugador pujó, entonces el segundo pujador sólo le estará permitido pujar por un número de monedas superior. La puja continúa en el sentido del reloj alrededor de la mesa. Un jugador que pase no puede re-entrar en la puja.

Si todos los jugadores pasan sin pujar, entonces la carta (o cartas) son descartadas y una nueva subasta comienza.
En caso contrario, la puja continúa hasta que hay una puja alta sin rival. El jugador con la puja más alta gana la subasta.

D. El pujador ganador puede decidir si tomar todas las cartas que estaban a subasta. En ese caso, paga tantas moneda como pujó; los otros pujadores no pagarán nada.

Alternativamente, si la subasta fue por más de una carta, el pujador ganador puede decidir tomar una sola de las cartas. Entonces el pujador que quedó en segundo lugar toma una de las cartas; si el pujador ganador fue el único jugador en pujar, el resto de las cartas sencillamente son descartadas. Si la subasta fue por tres cartas, entonces el pujador que quedó en tercer puesto (si es que hubo uno) toma la carta restante.

Todo jugador que consiga cartas debe pagar una suma de su apuesta a la banca. Las cartas de la subasta van, boca arriba, a la mesa, en frente del jugador que las ganó.

En una subasta de tres cartas, el pujador ganador no puede tomar dos cartas; la elección es o tomar todas o tomar una.

Ejemplo: La subasta es por tres cartas. Elisa apre la puja con unas modestas dos monedas. Morgan entonces puja siete monedas, y Evan puja ocho. Esto es demasiado para Elisa, y pasa. Morgan y Evan siguen pujando en un tira y afloja, hasta que Morgan puja con catorce, Evan puja quince y Morgan pasa. Evan debe de pagar quince monedas a la banca. Y él decide tomar sólo una de las cartas. Tras decidir que carta va a tomar, Morgan debe de pagar catorce monedas a la banca y elegir una de las cartas que quedan. Finalmente, Elisa debe de pagar dos monedas y tomar la última carta.

E. Los jugadores que no tomaron cartas durante la subasta aún pueden ganar algunas monedas. Este 'dinero de la hermandad' requiere que otros jugadores pujen por cantidades cuya unidad coincidan con las cartas que poseen.

Se considera el último dígito de la puja ganadora más alta: los jugadares ganan tres monedas por cada carta en ese rango, dos monedas por cada carta en un rango inmediatamente inferior, y una moneda por cada carta en un rango dos veces inferior.

Ejemplo: Carlos gana una subasta con una puja de nueve monedas. Como la puja de Carlos termina en 9, los otros jugadores consiguen tres monedas por cada carta nueve que tengan en su poder, dos monedas por cada 8, y una moneda por cada 7. Como Carlos ganó la puja, Carlos no consigue ningún 'dinero de la hermandad' sin importar las cartas que posea.

Una puja que termine en 1 paga a los jugadores que posean Ases. Una puja que termine en 0 paga a los jugadores que posean Coronas crown.png. Para estos propósitos, los rangos se consideran como un ciclo; las Coronas crown.png se consideran inmediatamente por debajo de los Ases.

Ejemplo: Teresa gana una subasta con una puja de once monedas. Los otros jugadores recolectan tres monedas por cada As que posean, dos monedas por cada Corona crown.png, y una moneda por cada 9.

F. Todos los jugadores tienen la oportunidad de conseguir un poco del dinero 'duende', que representa las tentaciones puestas por los goblins para comprar la próxima vez. Una vez hayas hecho muchos negocios con ellos, no volverán a hacerte ofertas como ésta.

Da la vuelta a la carta superior del Mazo de los Goblins. Los jugadores obtienen una moneda de la banca por cada palo en el Peón o Corte revelada que no esté en las cartas que poseen. Si esta fue la última carta en el Mazo de los Goblins, baraja de nuevo los Peones y las Cortes para reponerlo.

Ejemplo: Rafael posee una carta, crown.pngsuns.png. La carta del Mazo de los Goblins es La Cosecha (Harvest) pawn.pngmoons.pngsuns.pngleaves.png. Rafael consigue dos monedas.

Puntuación

El juego termina cuando el Mazo de Subastas se agota.

Los jugadores consiguen puntos por las cartas con los tres palos de las que posean más (un punto por cada carta con ese palo) y pierden puntos por las cartas en los palos restantes (de nuevo, un punto por carta).

El jugador con más puntos gana. Si hay un empate por los puntos, los jugadores empatados ganan, ambos.
venid y probadlas, no os dé pena:
pasas y grosellas,
encarnadas bayas,
higos a raudales
cítricos meridionales,
dulces y lozanos:
comprad, alargad esa mano.

Enlaces

Créditos

Testers incluyen a Joe Levy, Cristyn Magnus, Shirah Pollock, Karen Traite, Chris DeLeo, John Milanese, Doug Hoover, Dan Purdy, Joe Fritz, Maya Kiehl, Quentin Hudspeth, Bryan Keneally, Mike Chapman, y Ilya Farber.

Comentarios

Unless otherwise stated, the content of this page is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 License